domingo, 20 de diciembre de 2015

APOCALYPSE NOW (1979)

SIN CARISMA NI EMOCIÓN

Pocas películas precedidas de fama y reconocimiento general me han aburrido tanto como esta.

La historia, que prometía en un principio elevar a la categoría de icono a alguno de los personajes o a la obra en sí, se queda en sólo pretenciosa y enmarañada trama de motivaciones no suficientemente explicadas que aburre y se alarga en demasía a la espera de un final que luego juzgas decepcionante.

Sin carisma ni emoción, ni la figura del antihéroe la salva.
Y eso en Hollywood debería considerarse como grave.

domingo, 25 de octubre de 2015

CORTADO

SÓLO CORTADO
 
La chica de los botines grises se ha levantado al amanecer. Sale a la calle y todavía la oscuridad se corta a tramos por la luz de las farolas del paseo.
 
Camina sin rumbo fijo en busca de algún lugar donde tomar un café mientras siente como el aire frío, agazapado, va penetrando en sus pulmones y embota su mente.
 
Es plenamente consciente entonces de su ser y, a la vez, el universo entero la define.
 
Toma su cortado en copa de breve ambrosía.
Y está sola.

domingo, 12 de abril de 2015

536

FRÍO EN LA TIERRA


Y sucedió que durante este año un muy temible portento tuvo lugar. Porque el sol emitía su luz sin brillo, como la luna, durante todo el año, y parecía extremadamente como el sol en eclipse, ya que los rayos que daba no eran claros, no como los que acostumbra a dar. (Guerras, 4.14.5)





No ha vuelto a repetirse pero, a veces, algunas experiencias nos hacen volver la vista a aquel año de oscuridad y devastación.

Frío en la Tierra,
que transforma en más valioso el calor que nos envuelve.
Llámese sol, 
llámese hombre.

lunes, 9 de febrero de 2015

EL CONDE DE MONTECRISTO (1942)

EDMUNDO DANTÉS

La inmortal obra de Alejandro Dumas, seguirá adaptándose  y readaptándose más allá de este siglo XXI porque contiene los ingredientes precisos para configurarse como una de las mejores novelas de aventuras de todos los tiempos.

Pero la literatura ocurre en la cabeza del lector.
Y el cine, aunque se recree en nuestra imaginación, es tributario de una imagen realista en la que la isla es la isla, la cárcel es la cárcel...  y el Conde de Montecristo es Arturo de Córdova.

Compone de Córdova en 1942 un Dantés que termina cautivando porque va ganando enteros a medida que avanza su aventura. La fuerza dramática del personaje crece en intensidad a medida que los avatares del destino moldean su visión del mundo y planean su venganza.

El protagonista, se desenvuelve con fluidez creando complicidad con el espectador, sorprendiéndole y hasta emocionándole a medida que crece la tensión narrativa.

Siempre recomendable en sus numerosas versiones, Edmundo Dantés se mira aquí en uno de sus más fieles retratos.